Share
Google+LinkedInPinterest

La MiPyME y el ‘efecto tiburón’

Hablemos de Negocios
Por Sebastián Sanhueza R.

Sebastián Sanhueza

Sebastián Sanhueza



En una de sus tantas ingeniosas, antológicas y hasta polémicas citas, Woody Allen afirmó que “las relaciones son como los tiburones: si dejan de avanzar o de moverse, mueren”, dejándonos entrever que en los terrenos de la sexualidad y del amor no podemos ser estáticos o apostarle todo a los caprichos de lo cotidiano, del sedentarismo o de la rutina.
Como mera referencia, una vieja leyenda polinesia relata que los dioses condenaron a los tiburones a nadar eternamente debido a su mala conducta, por lo que nunca gozarían de descanso alguno, pero -más allá de cualquier mito- se ha comprobado científicamente que estos animales no cuentan con una vejiga natatoria que les permita flotar inertes, por lo que se irían al fondo y morirían ahogados si dejan de estar en constante movimiento. Esta teoría, sin embargo, podría no ser tan certera si se toma en cuenta a “los tiburones dormidos de México”, un fenómeno que fue descubierto desde la década de los 70 en unas cuevas submarinas de Isla Mujeres, al sureste de nuestro país, aunque este asunto todavía sigue siendo un tema para la polémica.
Pero hablar de estos peces y de una de sus muy contadas limitaciones es sólo un pretexto para dirigir nuestra mirada hacia aquellas empresas que, al igual que los escualos, mueren por quedarse estáticas, por lo cual podríamos etiquetarlas como víctimas del “efecto tiburón”.
Hay quienes han utilizado este calificativo como una paradoja, afirmando que de alguna forma todos terminamos siendo torturados por aquel miedo del cual intentamos huir, pero dentro del entorno empresarial y financiero nos referimos simplemente al riesgo o tendencia que tienen las empresas de desaparecer si sólo se mueven por inercia, sin hacer lo mínimo necesario para adaptarse a las circunstancias que las rodean, aferrándose a su zona de confort o a una idea paralizada en el conformismo.
Se presume que los tiburones, en su afán de lograr cierto descanso muscular, utilizan sus aletas pectorales como alerones, lo que les permite realizar un planeo lento y en espiral, aunque en el trayecto hacia las profundidades su cerebro siempre sigue activo, mientras que las empresas que nada más se dejan llevar por el momentum y le apuestan todo a un negocio tal vez productivo pero efímero prácticamente estarían firmando su sentencia de muerte o comprando un boleto sin retorno hacia la desaparición.
Son pocas las estadísticas con respecto a la mortandad de empresas, pero a mediados de febrero de este año el presidente del INEGI, Eduardo Sojo Garza-Aldape, señaló que la supervivencia de los negocios depende mucho del sector y del tamaño de los mismos: las empresas micro tienen una esperanza de vida de 6.9 años, en tanto que para las medianas el promedio es de 22 años.
Dependiendo del país y de las muchas agencias clasificadoras, existen distintas definiciones de lo que son las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME). En México se catalogan particularmente en función del número de empleados, de los ingresos anuales por ventas y del sector económico al que pertenecen, pero para no entrar en controversias centrémonos sólo en el primer indicador, pues a fin de cuentas es el principal objetivo de la actual política económica del país, centrada justamente en la generación de empleos.
Las Secretarías de Economía (SE) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicaron desde finales de junio del 2009 una nueva clasificación, ubicando a las microempresas como aquéllas que cuentan con 1 a 10 empleados; las pequeñas tienen de 11 a 30 subordinados dentro del sector comercio y de 11 a 50 para los sectores industrial y de servicios; las medianas cuentan con entre 31 y 100 (comercio), de 51 a 100 (servicios) y de 51 hasta 250 (industria), en tanto que las grandes presumen tener al menos 101 empleados (comercio y servicios) o de 251 y más en el sector industrial.
Sojo Garza-Aldape aseguró que, a diferencia de lo observado en la demografía tradicional, la esperanza de vida en los negocios obedece a una fórmula radicalmente opuesta: mientras más edad se tiene, mayor es la posibilidad de seguir operando.
A razón de esta postura y tomando en cuenta la llamada “tasa de mortalidad acumulada de las empresas”, 36 de cada 100 unidades económicas desaparecen en el primer año de operaciones; después de cinco años esta cantidad sube a 70, quedando solamente el 30%: “La tasa de mortalidad se reduce entre los negocios restantes, lo cual significa que para nuestra economía, e independientemente del tamaño y del sector, llegar a cinco años es un punto de inflexión para las empresas, mientras que sólo 11 de cada 100 negocios en México podrían llegar a cumplir los 20 años de edad”, refirió el funcionario.
Con fecha de caducidad
Según National Geographic, por cada persona muerta debido al ataque de un escualo, el humano mata aproximadamente dos millones de estos animales, y eso sin contar lo que arroja la pesca comercial nada más para la preparación de la popular sopa china de aleta de tiburón, una cifra que supera los cien millones al año.
La realidad es que todos estos animales mueren o son aniquilados, mientras que las empresas que nacen “con fecha de caducidad” o por mera corazonada simplemente terminan suicidándose, refiriéndonos en especial a aquéllas en las que el dueño y/o administrador carecen de habilidades, conocimientos o experiencia para poder llevarlas a buen puerto y, lo peor de todo, sintiéndose muchas veces autosuficientes, por lo cual es muy difícil que se animen a contratar a las personas adecuadas que les ayuden a operarlas.

También es un hecho que las tasas de mortalidad de las MiPyMEs siguen siendo extremadamente altas, y aunque no existe un patrón definido para encontrar las causas de ello, tal vez las más comunes serían:

* La falta de liquidez y de capital, lo que por lo regular es consecuencia de una inadecuada planeación de los recursos. Dirigir una MiPyME no es algo sencillo; además, lograr un equilibrio entre ingresos y la eficiencia operativa es uno de los mayores desafíos que debe afrontar un nuevo empresario o emprendedor.

* A lo anterior debe sumarse el limitado acceso a esquemas de crédito y financiamiento; en ese sentido, cabe hacer referencia a un reciente estudio del Banco de México, donde se concluye que para las instituciones financieras es “una arriesgada apuesta” otorgar créditos a los nuevos negocios, y es que aún existe la percepción generalizada de que un 80% de los mismos podría desaparecer antes de cumplir los dos años de vida.
* La ausencia de controles adecuados que permitan anticiparse a los problemas, además de no tener las herramientas técnicas y humanas para la identificación correcta de los riesgos; esto significa que algunos empresarios prefieren atender los problemas cotidianos (o los que para ellos son urgentes) que dedicarle tiempo a lo que en verdad podría ser más significativo para sus empresas, como contar con un plan de negocios perfectamente estructurado tanto a corto como a mediano y largo plazos. Planificar en base a proyectos también sería una buena opción para estas compañías, pues ello les permitiría alinearlos a una estrategia delimitada en cuanto a objetivos, así como tener un mayor control y viabilidad de sus presupuestos.
* El miedo a cambiar, pues muchos empresarios del sector comulgan con la nada certera idea de que es más práctico y seguro hacer siempre lo mismo, cuidar lo que se tiene y no ser ambiciosos, o que es mejor imitar a los grandes que aventurarse a innovar, todo lo cual se complicaría aún más si no reconocen que el mercado, los clientes y su propia competencia están en constante evolución.
* Ninguna empresa existe por mero capricho sino porque, de alguna manera, sus productos o servicios están cubriendo un requerimiento del mercado, así que una incorrecta identificación de necesidades o el no contar con una oferta que en verdad aporte valor a los clientes podría implicar la desaparición prematura de un negocio.
Desde los cimientos
Es obvio que las MiPyMEs necesitan apalancar todo aquello que en teoría saben hacer mejor para ser competitivas, pero dejar las ganancias y los ahorros debajo del colchón sería una mala jugada tanto para las empresas bisoñas como para las que ya tienen un camino recorrido, pues el dinero también “se muere” si deja de moverse; en ese sentido, hay que ponerlo a producir, a pesar de que esta decisión implique diversificarse y apostarle a otros negocios que, incluso, nada tengan que ver con el core inicial.
Hoy más que nunca resulta imperativo la automatización de procesos en las empresas, alineando la tecnología a la estrategia del negocio no como un costo sino como un área neurálgica de sus operaciones; también es necesario posicionar cada emprendimiento dentro del mundo digital, aprovechando el potencial de Internet y eligiendo las herramientas o los canales más adecuados para atraer a los clientes, por ejemplo mediante el e-commerce, las redes sociales, el posicionamiento en buscadores, etcétera.
Pero el “efecto tiburón” igualmente ha estado causando estragos en las llamadas empresas virtuales y en todo aquel negocio que no ha sabido explotar las bondades de la red de redes, aunque de ello hablaremos en la siguiente entrega.

  • El autor es Director Regional de HD Latinoamérica

(ssanhuezar@hdlatinoamerica.com).

Read More
248

Views

Share
Google+LinkedInPinterest

Un día sin Internet

Securus Mundi
Pensar en un mundo sin la Red de Redes es tanto como retar a Dios: basta un solo clic para literalmente detener el mundo y crear un absoluto caos en todas las esferas del quehacer humano.
Por Enrique Escobar

Enrique Escobar

Enrique Escobar

Ya que desde la pasada entrega estuvimos jugando a ser críticos de cine e hicimos referencia a una película que aprovechó el momentum del cambio de milenio (“Y2K”), no podíamos dejar de lado uno de los últimos aportes del famosísimo Johnny Deep, quien en el filme “Trascendence” dio vida al personaje Will Caster, un eminente estudioso de la inteligencia artificial que pudo desarrollar una máquina que combina las emociones humanas con una conciencia propia.

No es necesario entrar en detalles, pero la esposa del protagonista, interpretada por la actriz Rebecca Hall, se ve obligada a “subir” la conciencia del Dr. Caster a una supercomputadora, lo que de alguna manera le permitiría perpetuar -al menos en el mundo virtual- el legado y el recuerdo de su desahuciada pareja, pero terminó creando una nueva especie de ser humano cuyo poder era alimentado por el conocimiento y omnipresencia que le proporcionaba la Red de Redes, llegando incluso a atentar contra la estabilidad mundial.

Producciones como ésta, que cada vez se alejan más de la categoría de ciencia ficción, impactan porque nos hacen cuestionar nuestra propia humanidad y hasta nuestras creencias religiosas, pero más allá de eso nos invitan a recapacitar en el grado de dependencia que tenemos con respecto a la tecnología informática.

Pensar en un mundo sin la Red de Redes es tanto como retar a Dios: basta un solo clic para literalmente detener el mundo y crear un absoluto caos en todas las esferas del quehacer humano; de hecho -retomando el filme en cuestión-, hay cierto pasaje en el que uno de los protagonistas asegura que una de las alternativas para contener al “monstruo digital” es hacerlo vulnerable al desactivar por un día completo la Internet o destruir sus fuentes de energía, aunque manifestó que dicha medida sería tanto como provocar “un nuevo Y2K”, de consecuencias épicas y de anarquía total.

¿Y qué tal un día sin electricidad?

Para qué complicarnos la existencia preocupándonos por el pasado, por profecías medievales, por vaticinios de celuloide o por lo que podría suceder de aquí a 24 años según lo que platicamos en la entrega anterior con respecto al “Y2K” y el “Efecto 2038”; mejor echemos un vistazo a aquello que tenemos a la vuelta de la esquina, y es que ha estado circulando la noticia de que varias empresas de los sectores energético e industrial, principalmente, han sido atacadas a últimas fechas por un troyano conocido como “Havex”, una herramienta de control remoto genérica (RAT) que hackea los sitios web de compañías de software para posteriormente penetrar los servidores e infectar los sistemas de supervisión, control y adquisición de datos de las organizaciones de dichos sectores en particular.

El troyano tiene además la capacidad de desactivar represas hidroeléctricas, sobrecargar las centrales nucleares e incluso apagar la red eléctrica de todo un país. Hasta el momento la mayoría de las compañías impactadas por este tipo de malware se ubica en Europa, pero se presume que por lo menos otra de las víctimas se encuentra en California, Estados Unidos.

En el caso de las enfermedades por contagio o congénitas, la prevención y la detección a tiempo son la clave para encontrar el mejor remedio, y así debemos pensar en lo concerniente a las amenazas informáticas. Desde un punto de vista muy personal, debemos reconocer la gran capacidad de reacción y anticipación que tienen los denominados “crackers” con respecto a las propuestas de protección ya existentes o aquéllas que las empresas desarrolladoras de software de seguridad están a punto de lanzar al mercado.

Pero en esta industria no tiene sentido hablar de buenos o de malos, ya que eso es “harina de otro costal” y además entraríamos en un debate sin posibilidad de tregua; mejor será construir juntos ese securus mundi que todos queremos.

No sobra adelantarles, queridos lectores, el posible título de nuestra siguiente colaboración: “El hacker que todos llevamos dentro”. Es muy probable que la frase levante ámpulas o motive controversias, pero de eso se trata este espacio, pues aun con posturas radicalmente opuestas todos, de alguna forma, estaremos poniendo nuestro granito de arena para llegar a un entorno cada vez más seguro. Los espero en la siguiente lectura.

 

* El autor es Director de Soporte Técnico en HD México.

eescobar@hdmexico.com.mx

Read More
174

Views