Share
Google+LinkedInPinterest

Servicios de atención de salud para las comunidades indígenas

El derecho a la salud es uno de los derechos fundamentales que deben ser aplicada de forma igualitaria para todos ciudadanos, como bien afirma la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el estado tiene la obligación de garantizar la seguridad y acceso social a la salud de población en general, sin embargo, estos derechos se han visto afectados particularmente en las comunidades indígenas en donde el estado no proporciona la atención ni los servicios necesarios para una vida digna.

México se distingue por su gran diversidad étnica, tiene la concentración más alta de población indígena en América y a nivel nacional equivale la cual equivale al 11% de la población mexicana en  de las cuales se han visto gravemente afectadas por el rezago social que se han enfrentado en contraste a la población en general. Los indígenas los viven en una constante desigualdad social, que les priva de obtener mayores oportunidades y condiciones de vida apropiadas. Las circunstancias en la que una persona nace, vive y se desarrolla conforme a su entorno durante su niñez, puede que  exista una gran posibilidad que su forma de vida se vea repetida en su vida adulta. De acuerdo con los datos de Senado de la República el 31.8% de la población indígena se encuentra en pobreza extrema debido a diversas razones que pueden estar relacionadas con la falta o bajo nivel educativo, desempleo, salarios mal remunerados e incluso la discriminación puede llegar a provocar una insuficiencia en otros sectores ocasionando un efecto dominó catastrófico especialmente para la salud.

El estado a lo largo de los años ha creado objetivos con el fin de crear e implementar programas que ayuden a abolir las inequidades sanitarias con las que viven estos individuos. La Comisión Nacional de Protección Social en Salud desarrolló el Plan de Comunicación Indígena (PCI) “está enfocado a mejorar las actitudes y aptitudes de los beneficiarios de PROSPERA en torno al autocuidado de la salud bajo un esquema de sensibilidad intercultural, equidad y respeto a sus usos y costumbres, mediante la generación, distribución y apoyo de diversos materiales educativos con temas de salud”. El ser incluyente es un gran reto para los servicios de salud ya que cada comunidad contiene su propio etnicismo, se deben cumplir estrategias que las respeten y además se implementen programas que den lugar a un mayor acceso a la atención de calidad.

Como bien afirma el Programa Nacional de Salud (PRONASA) 2007-2012, menciona las siguientes estrategias:

      • Fortalecer las atribuciones y facultades de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED) relacionadas con la conciliación y el arbitraje con el fin de consolidar un modelo único de atención de inconformidades, desconcentrar su operación hacia las comisiones estatales y ampliar la cobertura de sus servicios.
      • Incorporar el enfoque intercultural, de género y de derechos humanos en la capacitación del personal de salud en formación, así como en la capacitación del personal administrativo, clínico y directivo de todas las unidades de atención.
      •  Promover adecuaciones interculturales a los programas de salud y a la operación de los servicios y en el diseño de los espacios para la atención de la salud para disminuir las barreras culturales al acceso a los servicios.
      • Incorporar la perspectiva de género en los programas de promoción de la salud, prevención de enfermedades y atención médica.

Las estrategias ya mencionadas es importante que sean aplicadas ya que la mal distribución de los recursos y servicios para la salud son algunas de las causas por las que existe el rezago en salud para las poblaciones indígenas. Por  lo que  debemos ser incluyentes con cada etnia para así comprender sus necesidades.

Al no obtener la atención adecuada los pueblos indígenas han adoptado por alternativas como es la medicina tradicional como única opción de prevención y curación de enfermedades. La medicina tradicional se basa a través un conocimiento ancestral que se apoya con base a plantas, símbolos y espiritualidad que dan un sentido de conexión con la naturaleza. Sin embargo a pesar que esta medicina es eficiente para ciertos padecimientos  es deficiente para otros, ya que esta no cuenta con el equipo necesario o con las especialidades suficientes para una verdadera emergencia, cayendo consigo considerables cifras de  mortalidad excesiva y una disminución de esperanza de vida al nacer.

La población es vulnerable su  falta de servicios les impide el desarrollo y de igual manera aumenta el rezago en los grupos sociales. En cierto sentido podemos identificar que la mayoría del desarrollo se concentra en las ciudades dejando fuera a las localidades rurales, lo que podemos inferir es  que de acuerdo con nuestra ubicación geográfica obtenemos una cierta escala social que brinda o despoja de mayores oportunidades como lo es el  acceso tecnológico apropiado, una buena vía de comunicación o una caminos bien establecidos por cualquier emergencia. De acuerdo con el derecho a la salud para los pueblos indígenas en los artículos 24 y 27 estipula que  el Estado tiene la obligación de brindar disponibilidad e implementación de servicios de Salud a la comunidad.

En conclusión primeramente se deben de realizar mayor cantidad de estudios en los que concentren de manera puntual en las necesidades de cada población para así plantear objetivos claros que verdaderamente se acoplen a sus tradiciones y costumbres y de igual manera influyan de manera positiva en su salud. Otra solución que considero importante mencionar es que que se debe solucionar los problemas desde la raíz eliminando las discriminaciones y promoviendo la educación.

 
Si buscas más información al respecto, te recomiendo que leas:

  • Comisión Nacional de Protección Social en Salud. (2017). Plan de Comunicación Indígena, de Gob.mx. Recuperado de: https://www.gob.mx/salud%7Cseguropopular/acciones-y-programas/plan-de-comunicacion-indigena
  • CNDH México. (2015). El derecho a la salud de los pueblos indígenas, de CNDH México. Recuperado de: http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/04-Salud-Pueblos-Indigenas.pdf
  • Torres, J. Teresita, R. Zurita, B. Hernández, P. Lozano, R. (2013). La salud de la población indígena en México, de Caleidoscopio de la salud. Recuperado de: http://funsalud.org.mx/portal/wp-content/uploads/2013/08/02-PoblacionIndigena-Caleidoscopio.pdf
  • Senado de la República. (2017). Población indígena de México con mayor probabilidad de caer en pobreza, destaca el IBD, de Senado de la República. Recuperado de: http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/38021-poblacion-indigena-de-mexico-con-mayor-probabilidad-de-caer-en-pobreza-destaca-el-ibd.html
  • Secretaria de Salud. (S/F). Atención a la Salud de los Pueblos Indígenas de México, de Secretaria de Salud. Recuperado de: http://saludchiapas.gob.mx/doc/biblioteca_virtual/programas/Atencion_Salud_Pueblos_Indigenas_Mexico.pdf
Read More
401

Views

Share
Google+LinkedInPinterest

Trabajo decente para las comunidades indígenas

Los pueblos indígenas son la base de la cultura mexicana, de acuerdo con el banco nacional en México se encuentran en un total de 10, 185 060 indígenas que representan el 10.45 por ciento del total nacional. En cuanto a la pobreza, estos grupos son unos de los más afectados de acuerdo con el Senado de la República en los datos del 2014 la población indígena se encuentra en condiciones de pobreza en un 73. 2 %, cifra que ha ido en aumento en los años consiguientes.

La falta de oportunidades de un trabajo decente en los pueblos indígenas han generado una desafortunada condición socioeconómica de esta población.  Son víctimas de constantes desafíos que los restringen en una zona de progreso por parte de su comunidad como por fuera de ella.  La discriminación ha sido uno de los principales factores por lo que se han reflejado un escaso avance en su estado socioeconómico La población indígena se ha visto afectada de manera brutal ante la denegación del respeto a los derechos humanos, dejándolos en vulnerabilidad ante trabajos forzosos, peligrosidad, la falta de contratos, negación de oportunidades y bajas remuneraciones en innumerables ocasiones.

En este hecho destaca la participación de la población infantil la cual se encuentra entre 0 a 14 años en su mayoría, las cuales se encuentran en edad de ser instruidos con educación básica, más este derecho se puede ver perjudicado tras la explotación infantil. Influyendo de manera contradictoria en bienestar físico e integral, impidiendo el desarrollo de una educación ventajosa en un futuro. Dejando con poca o nulo aprendizaje, cayendo en una generación analfabeta.  Otro punto importante es la vulnerabilidad y el peligro que pueden llegar a sufrir las niñas indígenas, estas son presa fácil para la explotación del comercio sexual.

La población femenina indígena debe encarar mayores dificultades, esta debe de ser parte de la colaboración en el hogar, y si busca salir delante debe luchar de manera más ardua  para lograr acceder a una economía formal, esta hace objeto de una doble discriminación en suma de las dificultades que un trabajo formal posee. Por otro lado, las personas indígenas que cuentan con alguna discapacidad de limitaciones físicas o mentales padecen de una desventaja a un mayor, haciendo casi imposible la tarea de conseguir un empleo.

Considerables pueblos indígenas han llegado a combinar sus ocupaciones tradicionales junto con actividades que brinden un apoyo socioeconómico a sus hogares para contribuir de manera complementaria a la economía de sus hogares, pero prontamente esta se torna ineficiente y debe ser parte de constantes migraciones, puesto que sus actividades comunes no les permiten satisfacer a sus necesidades de ingreso de manera adecuada. Lamentablemente la sociedad llega rechazarlos, criminalizarlos incluso matarlos por el simple hecho de ser indígenas.

Esta sociedad se encuentra en constantes problemas y no solo económicos ya que esto también llega a influir en sus salud, educación y vivienda, dejándolos excluidos de la sociedad y despojándolos de cualquier oportunidad de una buena supervivencia. La falta de seguridad ante sus derechos ha provocado consecuencias negativas en su forma de vida, limitándolos a su forma de vida como la única que podrían tener.

En los últimos años se han ido implementado programas y proyectos en los últimos años que han llegado a influir con frecuencia en pueblos indígenas, sin embargo, estos planteamientos no han revelado numerosos resultados en el aumento de oportunidades.

Existe una gran deficiencia en como este sistema trabaja, es imposible para una persona indígena salir adelante si no se le brindan las oportunidades o dinero apropiado para subsistir. Este cae en un circulo vicioso de no oportunidades, no dinero, por lo que este acepta trabajos denigrantes, injustos o que atenten contra su salud para así llevar algunos recursos a sus hogares.

A México le falta mucho por hacer, tiene que ver con la mentalidad de la ciudadanía que debe ser más incluyente pero principalmente de implementar mayores proyectos de preparación, para que estos tengan las mismas oportunidades de sobresalir como cualquier otro ciudadano. La implementación de becas, mayores oportunidades de trabajo cerca de las zonas rurales podría hacer la diferencia para quitar el rezago social que existe.

Si gustas leer más al respecto, te recomiendo:

  • Organización Internacional del Trabajo. (2017). Trabajo decente para los pueblos indígenas y tribales en la economía rural. 07/09/18, de Organización Internacional del Trabajo Sitio web: http://www.ilo.org/global/topics/economic-and-social-development/rural-development/WCMS_601267/lang–es/index.htm
  • CNDH México. (2015). El derecho humano al trabajo de las personas indígenas. 07/09/18, de CNDH México Sitio web: http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/cartillas/2015-2016/01-DH-trabajo-indigenas.pdf
  • Predero, M. (2002). Empleo en zonas indígenas. 07/09/18, de Scielo Sitio web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252002000100006

 

Read More
220

Views